OBJETIVOS CURSO DE EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA
DE LA PEDAGOGÍA
DE LA PEDAGOGÍA
General
Relacionar praxis y concepto para reconocer como en el arte, es el punto de partida de la construcción del saber; frontera de interacción, que se desarrollará a través de diversos tipos de ejercicios, en los cuales se podrá identificar el alcance: comunicativo, formativo y educativo en el arte.
Relacionar praxis y concepto para reconocer como en el arte, es el punto de partida de la construcción del saber; frontera de interacción, que se desarrollará a través de diversos tipos de ejercicios, en los cuales se podrá identificar el alcance: comunicativo, formativo y educativo en el arte.
Específicos
- Identificar en la capacidad de hacer preguntas la condición de posibilidad de la epistemología
- Reflexionar sobre el papel que ha tenido el proyecto educativo en la forma como el estudiante construye su idea de vivir bien.
- Valorar en la construcción del conocimiento la posibilidad de decir – verdad.
- Autoreconocer como una forma del conocimiento, la exigencia de razón en el pensamiento.
- Revisar como en Sócrates y su estrategia de formular preguntas subyace un acercamiento a la imagen de formación.
- Hacer consciente el desarrollo conceptual que exige la construcción de una respuesta en el análisis de una situación problema.
- Nombrar consecuencias sociales que genera el preguntarse por el conocimiento.
- Reconocer como la relación praxis y concepto permiten darle valor al saber artístico que fundamenta la frontera entre investigación y creación.
Enlace de extracción: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=103533
Los anteriores objetivos son un modelo base para el curso de epistemología e historia del arte, tomados de la plataforma académica de la Universidad de Antioquia, propios de Luz Marina Covaleda Echavarría Licenciada en Formación Estética de la UPB
Docente de Cátedra Facultad de Artes
Los anteriores objetivos son un modelo base para el curso de epistemología e historia del arte, tomados de la plataforma académica de la Universidad de Antioquia, propios de Luz Marina Covaleda Echavarría Licenciada en Formación Estética de la UPB
Docente de Cátedra Facultad de Artes